Mientras esperamos que se forme gobierno o no (mañana viviré mi primera sesión de investidura en directo), sin prácticamente actividad en el Senado, pues no hay plenos ni reuniones de comisiones ni se tramitan nuevas leyes o se derogan algunas, muchas, de las aberraciones que el rodillo popular nos ha dedicado durante estos cuatro años, al menos voy presentando preguntas escritas solicitando información.
![]() |
La semana pasada pregunté por el papel cero y LexNet:
"PREGUNTA ESCRITA (Artículo 160 del Reglamento del Senado)
JOAN COMORERA ESTARELLAS, Senador del GRUPO PARLAMENTARIO PODEMOS-EN COMÚ-COMPROMÍS-MAREA, al amparo de lo previsto en los artículo 160 y 169 del Reglamento de la Cámara presenta la siguiente pregunta con respuesta escrita:
El anuncio del denominado "Papel Cero" en los Juzgados a partir del 1 de enero de 2016 ha sido calificado por las asociaciones judiciales y por la mayoría de operadores jurídicos como un "sonoro fiasco" y tildado el anuncio de su implantación de "meramente propagandístico" dado que es imposible llevar una administración anclada en el siglo XIX a la era digital en unos pocos meses a coste cero y con una precaria preparación, consiguiendo el efecto contrario al buscado, es decir, mayor colapso en la administración de justicia e imponiendo únicamente a los profesionales unos costes y una inversión de tiempo en formación.
Otro punto muy cuestionable es porqué se atribuye el control de LexNet y así de todas las notificaciones que se producen en la práctica totalidad de los expedientes judiciales al Ministerio de Justicia y no al Consejo General del Poder Judicial que hubiera sido lo lógico en aras a la independencia judicial.
A tenor de ello,
¿Qué medidas piensa tomar el Ministerio de Justicia aparte de haber cesado al director general de Nuevas Tecnologías, Sr. Don Luis Bustamante?.
-¿Cómo tiene previsto el Ministerio de Justicia coordinar la implantación con las Comunidades Autónomas dada la utilización de diferentes sistemas en algunas de ellas?.
-Qué recursos piensa destinar a su implementación y a acometer cambios estructurales una vez se ha demostrado el fracaso que ya anunciaban los operadores jurídicos?.
-¿Piensa trasladar el Ministerio de Justicia el control de LexNet al Consejo General del Poder Judicial?. ¿Se almacenan todos los datos en servidores de Telefónica?."
Espero que haya respuesta. Veremos.